Promoción del consumo de agua en niños de primaria en San Diego, EUA y Tlaltizapan, México

Elder JP, Holub CK, Arredondo EM, Sanchez-Romero LM, Moreno-Saracho JE, Barquera S, Rivera J. Promotion of water consumption in elementary school children in San Diego, USA and Tlaltizapan, Mexico. Salud Publica Mex 2014;56(2):s148-s156.

Descripción del documento

El objetivo de este estudio (1) fue evaluar el consumo de agua natural en dos escuelas de México y dos escuelas en Estados Unidos en nivel primaria, así como incluir un programa llamado “Agua para niños”. Se observó un incremento en el consumo de agua y la utilización personal de una botella con este líquido entre los estudiantes, y finalmente se observó un cambio conductual positivo lo que la convierte en una estrategia que puede utilizarse en futuros estudios.

 Comentarios

En nuestro país existe un consumo exagerado de bebidas azucaradas que incluyen refrescos y agua endulzada, las cuales se asocian con un mayor riesgo de ganancia de peso y de desarrollar sobrepeso y obesidad (2). Una de las tareas como profesionales de la salud, es encontrar programas de intervención que garanticen el combate a la obesidad, mostrando evidencia científica. En la actualidad, la obesidad en México tanto en niños como en adultos son problemas de salud pública por sus elevadas prevalencias (3), por lo que deben implementarse estrategias y políticas alimentarias que orienten a mejorar la salud en la población. Este artículo es un ejemplo, para fomentar el incremento en el consumo de agua.

Los resultados son muy interesantes, porque muestran una evidencia cuantificable de un programa de promoción de agua natural que demostró ser factible y eficaz. El programa no solo logró un cambio de conducta en la etapa escolar, sino que además incrementó el consumo de agua de forma considerable tanto en las escuelas participantes en México, como en las dos escuelas en Estados Unidos. También se menciona que fue bien aceptado tanto en los estudiantes, como en los maestros.

En futuras investigaciones, sería interesante reevaluar con el grupo de intervención si después de seis meses el impacto en el cambio de conducta se mantuvo, se incrementó o disminuyó. Es de gran importancia que continúen realizándose este tipo de investigaciones, y que se realicen propuestas de programas y políticas en salud ante las instancias correspondientes.

Bibliografía

  1. Elder JP, Holub CK, Arredondo EM, Sánchez Romero LM, Moreno Saracho JE, Barquera-Cervera S, et al. Promotion of water consumption in elementary school children in San Diego, USA and Tlaltizapan, Mexico. Salud Publica Mex [Internet]. 2014;56(supp 2):148–56. Available from: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2014/VOL%2056%20Suplemento2/6Water.pdf
  2. Rivera Dommarco JÁ, Perichart Perera O, Moreno Saracho JE. Determinantes de la obesidad: marco conceptual y evidencia científica. In: Rivera Dommarco JÁ, Hernández Ávila M, Aguilar Salinas CA, Vadillo Ortega F, Murayama Rendón C, editors. Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. 1st ed. UNAM Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial; 2012. p. 45–77.
  3. OECD. Obesity Update [Internet]. 2014. Available from: http://www.oecd.org/els/health-systems/Obesity-Update-2014.pdf

Datos de contacto

M. en C. Diana Mercedes Hernández Corona

Maestría en Farmacología

Instituto de Terapéutica Experimental y Clínica del CUCS

dianamhu@msn.com

Deja un comentario